jueves, 8 de diciembre de 2011

4.Ética

TRATADO DE LISBOA

Tras intensos años de negociación sobre asuntos institucionales, los dirigentes  de la UE firmaron el 13/12/07 el tratado de Lisboa que vendría a modificar los tratados de la UE y la CE. Entre los objetivos pretendidos figuraba conseguir una Europa de derechos y valores, libertad, solidaridad y seguridad.

1.-El tratado de Lisboa especifica y consolida al comienzo de su articulado, los valores fundamentales y objetivos sobre los que se basa la Unión: << Dignidad Humana, libertad, democracia, e igualdad, Estado de Derecho y respeto de los seres humanos>>.
2.-En la UE existe el compromiso de construir <<una sociedad caracterizada por el pluralismo, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre hombres y mujeres.
3.- Importante que el tratado de Lisboa prevea la adhesión de la UE al Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (OEDH).Además se considera indispensable que la decisión se apruebe por los Estados miembros.
4.-El tratado de Lisboa garantiza los derechos, las libertades y los principios enunciados en la CDFUE cuyas disposiciones se convierten en jurídicamente vinculantes para la UE y los estados miembros.
5.-El tribunal de Justicia de la UE es el órgano encargado de velar por el respeto de la Carta. El artículo 230 del TFUE retorna las innovadoras disposiciones del tratado constitucional gracias a personas físicas que están legitimadas para pedir la anulación de lees europeas o nacionales que violen sus derechos.
6.- Los derechos fundamentales se encuentran garantizados judicialmente en el artículo 47 CDFUE. Los artículos 52 y 53 de la CDFUE fortalecen la garantía de la fundamentalidad de los derechos constitucionales cuando éstos entren en el ámbito de actuación del derecho comunitario.

3.Nicolas Bernier

Un lunes, vino a darnos una charla a los alumnos de 4º-ESO, el comisarío europeo, Nicolas Bernier.Empezó hablandonos de la historia de Europa, desde el principio hasta nuestros dias, el como se ha trabajado hasta llegar a la Union Europea, hicimos énfasis en la Segunda Guerra Mundial, para hacernos ver que tambien se cometieron grandes errores, pero que de ellos se aprende.
Nos explicó que se trabajaba en la UE, como los europeos nos unimos para formar los derechos de la union, y que debiamos hacer (estudiar,tomar una formacion adecuada...) desde hoy para conseguir que entre todos, que europa destaque entre las demas naciones. Para mi fue una charla entretenida y comprendi mejor lo que significa ser europeo.

2.Pelicula

ANALISIS
Personajes:










Schindler: hombre alemán, se aprovecha de la situación en Polonia,es muy avaro y al principio de la película muestra mucha falta de moralidad. Depende de su contable Itzhak Stern para realizar sus actividades económicas. Al final intenta ayudar a los judíos.













Itzhak Stern: se encarga de redactar la lista de Schindler, era el contable de este, al principio su relación era meramente profesional, pero acaban siendo buenos amigos.
 
 Amon Göth: capitán de las SS, despiadado, frío y calculador. Asesina a los judíos por placer y realiza tratos comerciales con Schindler.










Emilie Schindler: es la esposa de Schindler.








Helen Hirsch: es una criada judía.

 
Poldek  Pfefferberg: es un militar del ejército polaco contratado por Schindler para ser diseñador de  interiores. Acaba siendo amigo suyo.
COMO EVOLUCIONA SCHINDLER A LO LARGO DE LA PELICULA CON RESPECTO A OTROS PERSONAJES





             EVOLUCION DEL PERSONAJE

Oskar Schindler un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, diseña un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis más poderosos. A lo largo de la película, vemos como hay una evolución del protagonista Oskar Schindler: pasa de ser un oportunista vanidoso poco empático y mujeriego a implicarse más en una labor más humana como la de salvar a todo judío cuanto puede para esto utiliza su fábrica que servía para construir pucheros proyectiles etc.…

Itzhak Stern= contable industrial de Oskar Schindler en la película se puede apreciar como Schindler va tratándole de un simple judío al que hacer sus recados y le consiguiera el dinero a un amigo con el que poder confiar su vida. Itzhak Stern piensa al principio que Schindler es un alemán mas pero al final después de la quema de judíos se da cuenta de que el solo les está ayudando para que vivan y además se gasta el dinero de su propio bolsillo arruinándose para que puedan trabajar en su fábrica y puedan vivir.

Emilie Schindler=la esposa de Oskar que también cambia con respecto a que antes Oskar era un mujeriego y que no la respeta y hasta Emelie le dice que si cambia se quedaría con el pero Oskar parecía que no tenía intención de cambiar hasta que al final Oskar se da cuenta de que la quiere y le dice a su mujer que ningún portero ni nadie la volverá a confundir insinuando así que volverá con ella.

Helen Hirsch= la criada de Amon bastante desgraciada la verdad ya que Amon siente un cariño por ella hasta el punto de ser amor pero al ser judía es maltratada por el mismo. Schindler se da cuenta de eso y en una escena de la película se ve a él y a Helen hablando acerca de lo que le hacia Amon y Schindler decide salvarla, pero Amon como es de esperar no quería pero Schindler al final consigue salvarla jugándosela a las cartas.

Amon Goeth= oficial al mando de uno de los campos era un sicópata con sangre fría que no tenia remordimiento en matar a cincuenta o cien judíos ya que era un asesino que disfrutaba matando. Cuando Schindler y el están en una de sus fiestas le dice a Amon que el que tiene poder controla la situación perdonando al delincuente esto parece llegarle hasta el fondo a Amon y por un momento Oskar le consigue cambiar pero Amon mas tarde sigue en las andadas matando a mas judíos alfinal de la pelicila Schindler convence a Amon para llevarse a sus judíos a su nueva fabrica y esto no lo habría condeguido de no ser su amigo y fingir que no le importan los judíos excepto para hacerse rico.


Derechos que se vulneran
1. Derecho a un hogar digno.
2. Derecho a la vida.
3. Derecho a elegir trabajo.
4. Derecho a presentarse a las elecciones.
5. Derecho a elegir líder mediante el voto.
6. Derecho a opinar y expresarse libremente.
7. Derecho a la igualdad.
Más o menos, fueron todos los derechos, los que fueron violados tras el holocausto nazi, ya que como se puede apreciar en la película, los nazis cometieron todo tipo de atrocidades sin respetar las libertades de los judíos.
CONCLUSION
la pelicula nos ha gustado por el hecho de que Schilder pasara de utilizar a los judios para que trabajaran como si fueran maquinas a intentar ayudarlos para salvarlos de la muerte en los campos de concentración. Es un ejemplo reciente de la historia, que nos muestra que las personas pueden cambiar a pesar de ser malas.

1.Resumenes

EL DESEO DE SEGURIDAD
Todos estos valores fundamentales dependen de la seguridad. La época en la que vivimos está caracterizada por el movimiento, el cambio y lo desconocido. La seguridad es una necesidad que la UE debe satisfacer. Las instituciones comunitarias deben proporcionar a los ciudadanos y empresas de la comunidad la posibilidad de mirar con seguridad al futuro.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UE
Los derechos y libertades fundamentales son parte integrante de los sistemas constitucionales de la mayoría de los países civilizados, cuyos ordenamientos jurídicos se basan en la tutela del derecho y el respeto de la dignidad, la libertas, y posibilidades de desarrollo del individuo. Existen numerosos acuerdos internacionales sobre la protección de los derechos humanos, de los cuales destaca el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Los tratados constitutivos de las comunidades europeas no incluyen un catalogo escrito de derechos fundamentales, el parlamento europeo, el consejo de la UE, y la comisión europea; las instituciones de la UE, se pronunciaron a favor del respeto de los derechos fundamentales en su declaración de 1977. En esta declaración, las instituciones comunitarias destacaron la importancia de los derechos fundamentales para la CE, y se comprometieron a respetarlos en el ejercicio de sus consecuencias, y en la consecución de los objetivos de la CE. Los jefes de Estado, o de Gobierno, de los estados miembros se adhirieron a esta declaración en su cumbre de los días 7 y 8 de abril de 1978 en Copenhague, en su declaración sobre la Democracia.Si estas declaraciones no establecen derechos inmediatos para los ciudadanos, revisten una gran importancia política y jurídica al suponer un reconocimiento general de los derechos fundamentales, el tratado UE, renueva esta profesión de fe, en forma jurídicamente vinculante y obliga a la UE a respetar "los derechos fundamentales" tal y como se garantizan en el Convenio Europeo, para la protección de los Derechos Humanos, y las Libertades Fundamentales firmado en Roma el 4 de Noviembre de 1950, como resultan de las tradiciones constitucionales, comunes a los Estados miembros, como principios generales del Derecho Comunitario. El ordenamiento comunitario es materia de derechos fundamentales, no se formó sino sobre la base de una constante jurisprudencia del Tribunal de Justicia, de las Comunidades Europeas en el año 1969. El TJCE desestimó al principio todas las demandas relativas a los derechos fundamentales, señalando que no le correspondía ocuparse de problemas propios del Derecho constitucional nacional. la solución definitiva del problema de los derechos fundamentales en la CE solo puede consistir en la creación de un catálogo de derechos fundamentales, específico para la UE, mediante la modificación de los tratados comunitarios y de la Unión. El fundamento de dicho catálogo podría ser la declaración de derechos y libertades fundamentales del PE. Solo de esta forma puede llevarse a cabo un fortalecimiento eficaz de los derechos fundamentales en la UE. Esto presupone un consenso entre todos los estados miembros sobre el contenido y los límites de tales derechos. Es evidente que dicho acuerdo no existe aún.
-En la asignatura de PICP, hemos aprendido y estudiado la historia de Europa, los derechos fundamentales de la union, el valor que eso tiene y los privilegios que nos dan.